Universidad, estudios de género y feminismos

La Universidad de la República tiene múltiples desafíos en relación a las condiciones desiguales de varones y mujeres para el desarrollo de carreras académicas. En una nota reciente compartimos una mirada histórica sobre este tema. La mejora en el acceso a estudios universitarios y la posibilidad de desarrollar actividades académicas por parte de mujeres, muchas […]

Mismo film, diferente digitalización

Los procesos de digitalización de un film, han cambiado a medida que la tecnología avanza. Nuevos procedimientos tecnológicos han permitido que los procesos de digitalización de una película realizada en un soporte físico a un nuevo formato digital, permitan progresivamente la obtención de de mayor calidad y fidelidad respecto a su original.
En el siguiente artículo buscamos comparar y poner en contexto estas conversiones a digital, a los efectos de mostrar en qué medida la historia de estas digitalizaciones también forma parte del ciclo de vida de estos films y modifica o resignifica las formas en las que los vemos en cada presente.

Empujados a la virtualidad: el trabajo del AGU en el establecimiento del sistema de expediente electrónico.

No es noticia que la pandemia que estamos viviendo trajo dificultades para el funcionamiento de la Udelar; que se lograron afrontar generando protocolos y modificando la forma de trabajo en nuestras oficinas y salones. A nivel de la gestión, la emergencia sanitaria generó dos problemas fundamentales, se debía velar por la salud de la comunidad […]

El Carnaval que (no) vimos

Autor: Christian Font.
Transcurre Febrero de 2021. La emergencia sanitaria declarada en Uruguay y en el resto del Mundo generó el decreto de suspensión de las tradicionales actividades de Carnaval. Un fenómeno de comunicación y participación con más de un siglo de historia y adaptándose a los eventos de distintas épocas. La comunidad de artistas y el público buscan hacerlo presente a través de escenarios virtuales y de un repaso por el archivo audiovisual.[…]

20 y 25 años de ffmpeg y Gimp

El Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad constituye un espacio de investigación del mismo, en relación a los métodos de conservación y transferencia de formatos de los archivos de imagen fija y en movimiento y/o sonoros. Para nosotros, las herramientas de tratamiento de imagen, sonido y video son de todos los […]

Cierre de año en el AGU

Llegando al final del año, queremos aprovechar este momento de resúmenes y balances para mirar hacia atrás y compartir con nuestros lectores el trabajo que realizamos desde el AGU en este 2020.  Desde nuestro lugar, apostamos a dar soluciones a la gestión y preservación documental durante la pandemia. Por un lado, convocamos a la comunidad […]

Fin de año en Historias Universitarias

Llegando al final del año, queremos compartir algunas publicaciones destacadas de Historias Universitarias en este 2020. En un año tan particular como este, que nos empujó a la virtualidad, el sitio web de Historias Universitarias fue clave para compartir los avances de nuestro trabajo ¡a lo largo del año recibimos más de 16.000 visitas! Entre […]

Aportes para entender la historia de la psicología en el Uruguay

Incorporamos la biografía de Juan Carlos Carrasco a Historias Universitarias Una vez más, gracias a la colaboración de especialistas, nuestro sitio Historias Universitarias crece. En esta oportunidad Jorge Chavez, docente de la Facultad de Psicología, ha elaborado la biografía de Juan Carlos Carrasco, una figura central del proceso de profesionalización de la Psicología en nuestro […]

Biografía y archivo de Carlos Vaz Ferreira: actualizamos su biografía en Historias Universitarias

Gracias a la colaboración de Jorge Schinca, integrante de la Fundación Vaz Ferreira Raimondi, actualizamos la ficha biográfica de Carlos Vaz Ferreira en Historias Universitarias. La ficha original había sido redactada por Esther Ruiz en el marco del proyecto dirigido por Blanca París en 1999 que luego dio lugar al sitio Historias Universitarias. De esta […]

Enrique Monestier Sanguinetti

Historias Universitarias agregó a su base de datos la ficha biográfica del arquitecto Enrique Monestier (1926-2000) realizada por la arquitecta Nadia Ostraujov con la colaboración del Instituto de Historia de la Arquitectura (IHE) y de la familia de Enrique Monestier que conserva su archivo personal. Desde su egreso de la Facultad, en 1952, Monestier desarrolló […]