Con mucha alegría queremos compartir los importantes avances que este año ha concretado el AGU en materia de infraestructura orientada al tratamiento y la preservación de los documentos de nuestro acervo.
Entre enero y abril de 2025 se instaló un nuevo sistema de climatización en nuestros depósitos. Una descripción somera de sus características técnicas nos ayudará a entender la importancia de esta inversión para cumplir con la función esencial del AGU: el cuidado y servicio del patrimonio documental de la Universidad de la República.


Se trata de un sistema de alta precisión, pensado para mantener estables los niveles de humedad y temperatura. Funciona mediante una red de ductos conectados a una turbina que absorbe el aire del ambiente, lo deshumidifica con una secadora de tambor giratorio y lo dirige hacia equipos de aire acondicionado que se encargan de enfriarlo. Gracias a este proceso, es posible mantener una temperatura interior ideal y se reduce la humedad antes de que el aire ingrese a los depósitos, garantizando condiciones óptimas de conservación. El funcionamiento se encuentra automatizado y se regula mediante un sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Cuando la humedad alcanza el umbral máximo preestablecido, el sistema se activa para reducirla. La supervisión, a cargo del equipo del AGU, se realiza mediante una interfaz digital que permite monitorear en tiempo real y de forma remota. Además, se generan gráficos comparativos con datos del exterior, lo que demuestra la capacidad del sistema para mantener condiciones internas constantes, incluso ante variaciones climáticas.

Además, en abril de este año se acondicionó una sala específica para la limpieza de material fílmico y otros documentos que puedan estar afectados por microorganismos u hongos. Esta sala cuenta con un extractor y un purificador de aire, que cumplen la función de garantizar una calidad ambiental adecuada durante el tratamiento de materiales contaminados. También dispone de aire acondicionado para asegurar condiciones estables. A su vez, el cuidado personal de los técnicos que realizan la limpieza se complementa con insumos como túnicas, máscaras con filtro para gases ácidos, guantes y lentes, lo que permite desarrollar el trabajo de forma segura. La sala se está utilizando actualmente para cuidar las condiciones de las películas del ICUR-DMTC que custodiamos en nuestra sede.


En suma, las mejoras en ambos espacios representan un gran logro para nuestro servicio, ya que hemos logrado el mantenimiento sostenido de parámetros ambientales adecuados para la protección del patrimonio documental. Esperamos continuar mejorando nuestras instalaciones y optimizando nuestros procesos técnicos para seguir cumpliendo con nuestra misión para con la comunidad universitaria y el resto de nuestros usuarios.