UCUR, Udelar

Presentes: Los detenidos desaparecidos son parte de las historias universitarias

Desde 1996 en Uruguay se marcha en silencio para recordar a los detenidos desaparecidos de la última dictadura cívico militar (1973-1985). Aunque la fecha refiere al asesinato en Buenos Aires de los uruguayos Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini, Rosario Barredo y William Whitelaw en 1976, son las imágenes y los reclamos de los desaparecidos los que esta marcha invoca. En cada nueva edición, la Universidad de la República adhiere a la convocatoria. Hoy, desde el AGU queremos aportar el recuerdo de docentes y estudiantes desaparecidos compartiendo sus biografías presentes en nuestra base de datos Historias Universitarias:

La lista es larga porque, como han enfatizado los analistas de los procesos de radicalización política y autoritarismo gubernamental de los años sesenta y setenta, muchos intelectuales y estudiantes se sumaron a las organizaciones que propulsaron formas más o menos radicales de cambio social y fueron brutalmente reprimidas durante las dictaduras del Cono Sur.

Para la confección de esta lista -que fue publicada inicialmente en 2020 y luego creció con el tiempo- nos pareció pertinente volver sobre los aportes que el equipo universitario dirigido por José Pedro Barrán, Gerardo Caetano y Álvaro Rico hizo a las políticas de derechos humanos definidas por la Presidencia de la República en 2005. Muchas de esta información fue extraída de los copiosos volúmenes de Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos en cumplimiento del Artículo 4 de la Ley 15848. Esos tomos presentan en forma metódica la información disponible sobre cada detenido desaparecido con énfasis en el momento de su detención y en los esfuerzos de denuncia y búsqueda, de verdad y justicia, que le siguieron. Describen también los diversos operativos contra las organizaciones donde esas personas militaban para dar cuenta del alcance y la sistematicidad de las prácticas represivas. Para actualizar la información recurrimos a las fichas disponibles en el sitio de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República.

Luego de identificar a quienes fueron estudiantes (los más) o docentes (sólo un puñado), recogimos las señas más básicas de sus vidas (fecha y lugar de nacimiento, nombre de los padres, vínculos universitarios, espacios de militancia, momento de detención, etc.). Privilegiamos esos datos de sus trayectorias vitales, casi todas tan cortas, por sobre el recuento de la mucho más larga historia de las averiguaciones incansables sobre su paradero por parte de sus familiares y las organizaciones de derechos humanos, que se puede encontrar en las fuentes recién referidas.Al ir armando las fichas de nuestra base, nos fuimos dando cuenta de que sus nombres aparecían también en documentación disponible en el acervo del AGU. El rastro documental nos llevó directamente a la colección Trayectorias Universitarias, donde reunimos donaciones de militantes estudiantiles de diferentes generaciones, en algunos casos compañeros de estudio y lucha de estos desaparecidos. El mismo camino nos condujo a varios de los Archivos Privados, donde podemos encontrar documentación de diferentes facetas de personas que tuvieron trayectorias destacadas en la Udelar.

Desde el AGU hemos trabajado en la relación entre los archivos y los derechos humanos desde nuestro comienzo. Nos hemos preocupado por preservar y poner en servicio otra documentación institucional de esa etapa de excepción en la historia de nuestra universidad. Por otra parte, la Universidad de la República puso a disposición del público a comienzos del nuevo milenio todos los expedientes de los docentes destituidos por diversas razones en el período de la intervención por el régimen autoritario; solemos decir que se trató del primer conjunto documental público asociado a violaciones a los derechos humanos durante la dictadura que se abrió para consulta irrestricta.

Entre 2004 y 2009, el AGU organizó los primeros seminarios sobre la situación de los archivos relacionados con violaciones de los derechos humanos en Uruguay, con la presencia de especialistas nacionales y referentes internacionales en la materia como la archivista Perrine Cannavaggio del Consejo Internacional de Archivos. Estas experiencias tuvieron como resultado el primer Relevamiento de archivos y repositorios documentales de DDHH en Uruguay y la publicación Archivos y derechos humanos: Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Todas estas actividades permitieron estimular los debates en torno a la legislación sobre archivos que fue aprobada en el país en esos mismos años. A su vez, el relevamiento de archivos tuvo una actualización en 2017 coordinada por Álvaro Rico y Vania Markarian en el marco del Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Pasado Reciente (GEIPAR), que constituye hasta hoy una herramienta importante para conocer los fondos documentales vinculados con violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente.

Aun después de este largo recorrido, la información que hemos publicado es todavía somera y siempre estamos abiertos a recibir nuevas biografías, como la escrita por Pablo Messina sobre María Rosa Silveira, detenida desaparecida que fue investigadora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, donde él trabaja en la actualidad. Además, hace un tiempo publicamos la biografía de Emilia Carlevaro, docente de la Facultad de Medicina e integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

Por otra parte, en lo que refiere a memoria audiovisual y derechos humanos, el Laboratorio de Preservación Audiovisual (LAPA) del AGU trabaja desde 2016 en coordinación con el colectivo Memorias Magnéticas y la Facultad de Información y Comunicación. En ese marco, se recuperaron archivos fílmicos producidos durante los años sesenta y setenta que estaban mayormente inaccesibles y dispersos en diversos espacios. Una sistematización de este trabajo está hoy disponible a través de la tesis doctoral de Isabel Wschebor (coordinadora del LAPA) “Ouvrir les boîtes d’archives. Présence, absence et circulation du cinéma politique et militant produit en Uruguay entre 1965 et 1975”. Sumado al trabajo sobre el período inmediatamente previo a la dictadura, la recuperación del archivo del Centro de Medios Audiovisuales, producido durante la transición democrática, ha complementado los abordajes sobre memoria audiovisual y pasado reciente y constituye el centro de la investigación de maestría de la docente Mariel Balás.

Estas iniciativas se sistematizaron en el proyecto de extensión “El cine uruguayo y la lucha contra la impunidad”, junto a la FIC y el colectivo Memorias Magnéticas, que giró en torno a la proyección de películas, el intercambio en torno al período con públicos de diversas edades y la realización de talleres de producción audiovisual sobre las memorias del pasado reciente. Desde la explanada de la Udelar, pasando por el Espacio de Arte Contemporáneo, el Museo de la Memoria y el Espacio por Memoria, Verdad y Justicia de Mercedes, la difusión de imágenes del pasado ha buscado promover la reflexión sobre la historia y el futuro. Desde 2021, este proyecto continúa como Espacio de Formación Integral en FIC. Hasta el momento, se recuperaron archivos de organizaciones como SERPAJ, a partir de los cuales realizamos diversas proyecciones en el espacio público durante las etapas finales de la pandemia de COVID-19 en instancias de reencuentro presencial para hablar de la memoria y los derechos humanos

Entre las películas más difundidas en el marco de estos proyectos, se destaca “El Cordón de la Vereda» (Schroeder, 1987). Se trata de un registro de lo que pensaba la gente a fines de los ochenta sobre la reciente promulgación de la Ley de la caducidad de la pretensión punitiva del Estado, también conocida como Ley de caducidad, o Ley de impunidad. Es uno de los primeros documentales del Centro de Medios Audiovisuales (CEMA), que fue migrado a digital en el marco del proyecto de rescate de parte de su archivo comentado en notas anteriores.

Si bien comenzó a rodarse unos meses después de promulgada la Ley se concretó luego de la conformación de la Comisión Nacional Pro Referéndum que se encargaría de llevar adelante una intensa campaña para que se realizara una consulta popular con la intención de que fuera la sociedad quien decidiera si esa Ley debería continuar o no.

Por último, les invitamos a navegar por esta lista de reproducción que integra los muy diversos archivos audiovisuales que hemos recuperado de la época de la crisis de la democracia y la dictadura, con la intención de que las imágenes del pasado nos permitan seguir debatiendo en el presente.

Hoy en un nuevo 20 de mayo, compartimos estos materiales fruto de nuestro trabajo como forma de mantener vivo el reclamo por memoria y nunca más terrorismo de Estado.