A medio camino del coloquio internacional «Las ciudades de Ángel Rama», a 40 años de la publicación de «La Ciudad Letrada».

El pasado jueves 3 de octubre se llevó a cabo en Buenos Aires la primera etapa del coloquio internacional «Las ciudades de Ángel Rama», en celebración de los 40 años de la publicación de «La ciudad letrada», organizado por el AGU, el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNSAM y el Centro de Historia Intelectual de la Universidad de Quilmes.

Este año se cumple el 40° aniversario de La ciudad letrada, el libro póstumo de Ángel Rama que, desde su primera edición en una pequeña editorial de New Hampshire, no ha dejado de estar presente en los debates sobre ideas y literatura en América Latina. Se trata de un clásico del ensayo americanista, el libro en el que Rama expuso una interpretación general del continente y a través del cual terminó imponiéndose el sintagma “ciudad letrada” como una de las fórmulas más expresivas para denominar el mundo intelectual y la peculiar cultura urbana moderna de la región. El hecho de que La ciudad letrada hiciera centro en el mundo urbano para condensar la historia intelectual de América Latina lleva a pensar en el lugar que Rama otorgó a las ciudades en su propia vida: una vida itinerante, por fuerza de la historia y de la política, pero también de su voluntad de viajero curioso y por esa ambición del latinoamericanista que rápidamente reconoce que, viviendo en un país latinoamericano, sólo puede llegar a serlo a través de los desplazamientos continuos, de una inserción personal en cada uno de los variados centros en los que se expresan y desarrollan las diversas culturas de la región, frecuentando sus cenáculos de escritores y sus revistas, los periódicos, las editoriales, las universidades, las calles en que florece la cultura popular.
Relevar y reconstruir ese camino urbano es lo que se propone este coloquio como forma de celebrar un nuevo aniversario de su gran libro.

Tras una exitosa primera jornada en Buenos Aires, el Coloquio Internacional: “Las ciudades de Ángel Rama” tendrá su segunda etapa en la tarde de este miércoles 23 de octubre, en Montevideo, en el marco de las Séptimas Jornadas de Investigación del AGU.

Recordamos que se trata de una actividad gratuita y abierta a todo público.

PROGRAMA

📍23 de octubre 2024. Sede Montevideo, Udelar, Espacio Interdisciplinario (José Enrique Rodó 1843)

📌14.00 a 16.30 hs.

Inés de Torres (UDELAR): ¿Montevideo made me? El Montevideo de Ángel Rama.

Pablo Rocca (UDELAR): Descubrimiento (tardío) de una urbe y su cercanía: São Paulo y Campinas.

Rafael Rojas (COLMEX): Ángel Rama, la ciudad revolucionada y la Guerra Fría cultural.

Adrián Gorelik (UNQ/Conicet): El vaivén latinoamericano del campo y la ciudad.

📌17.00 a 18.00 hs.
Mesa especial: Miradas sobre el archivo de Ángel Rama. Con la participación de Facundo Gómez, José Gabriel Lagos y Amparo Rama