Nuevo ingreso al fondo Trayectorias Universitarias: actas del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y de Administración 1939-1945

El Archivo General de la Universidad recibió recientemente la donación de un libro que recopila las actas de sesiones de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y de Administración (CECEA) correspondientes al período 1939-1945. Las actas, que corresponden a los años fundacionales del gremio estudiantil, fueron rescatadas de la biblioteca de esa Facultad durante la intervención en el marco de la última dictadura por un grupo de militantes estudiantiles. Desde entonces, el libro circuló entre distintas personas hasta llegar a manos del ex estudiante de ciencias económicas y militante estudiantil Javier Uriarte, quien decidió donarlo al AGU. Se trata de un valioso documento que permite seguir estudiando el movimiento estudiantil universitario previo a la aprobación de la Ley Orgánica de 1958, una etapa sobre la que existen pocas fuentes.

El material, que ya se encuentra disponible para su consulta, fue incorporado al fondo Trayectorias Universitarias, que reúne documentos donados por particulares o instituciones relacionadas con la vida universitaria, pero que no poseen el volumen suficiente como para constituirse en archivos personales o institucionales en sentido estricto. El fondo comenzó a formarse con la implementación del proyecto «Organización y puesta en servicio de la documentación de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay» (2008-2009), que tenía el objetivo de recolectar documentación perteneciente al movimiento estudiantil uruguayo en todas sus épocas. En los años siguientes se fueron incorporando otros materiales de diversas procedencias: donaciones de particulares que reconocieron su valor histórico, recuperadas de bibliotecas particulares o de antiguos depósitos de algunos servicios universitarios. La más reciente donación provino del Dr. Oscar Sarlo, quien ha venido recolectando materiales de prestigiosos abogados, juristas y docentes de la Facultad de Derecho, como Aníbal Luis Barbagelata, Carlos Quijano, Eduardo Vaz Ferreira, Hugo Malherbe, Adolfo Gelsi Bidart y Juan Llambías de Azevedo. 

Actualmente, el fondo Trayectorias Universitarias cuenta con 55 cajas que conservan documentación muy diversa: actas, correspondencia, proyectos, conferencias, memorias de eventos o comisiones, publicaciones, afiches, adhesivos y papeles sueltos. Incluye también ejemplares de publicaciones periódicas universitarias muy importantes, como la Gaceta de la Universidad, El Estudiante Libre o Tribuna Universitaria. Su consulta permite abordar no solo la historia institucional de la Udelar, sino también aspectos más amplios de la vida universitaria, política, intelectual y cultural en Uruguay a lo largo de gran parte del siglo XX y lo que va del XXI. Este breve recuento permite reflexionar sobre las distintas maneras en que se construyen los fondos documentales de las instituciones archivísticas Lejos de ser el resultado de una planificación sistemática o de una lógica centralizada, la acumulación también responde a una serie de aportes voluntarios, dispersos, fragmentarios y heterogéneos. 

Recordamos una vez más que el AGU permanece abierto a nuevas donaciones de documentación relativa a la historia de la Universidad y los universitarios en su sentido más amplio. Pueden contactarse con nosotros escribiendo a archgral@udelar.edu.uy o a través de nuestros perfiles en Instagram, Facebook, X o YouTube