Clemente Padín, in memoriam: el AGU incorporó nueva documentación del archivo del artista

Hace cinco años, el AGU anunciaba la concreción del proceso de donación y puesta a disposición del archivo personal de Clemente Padin, iniciado en 2009. En esta oportunidad, compartimos la noticia de la reciente incorporación de una serie documental que aún se encontraba en su domicilio. 

Entre los meses de marzo y junio de 2025, el equipo integrado por Rossina Corbella, Sofía Oña y Julio Cabrio llevó adelante una cuidadosa tarea de revisión y sistematización de materiales de diversa tipología: correspondencia, revistas, obras gráficas, postales, fotografías, sellos y estampas de autor, documentos administrativos y materiales digitales. Muchas de estas piezas fueron organizadas por el propio Padín en series reconocibles y el equipo de trabajo optó por preservar ese orden original, fiel a la lógica de producción del archivo. El estado de conservación general del fondo era de bueno a regular, aunque se detectaron necesidades puntuales de estabilización física, limpieza y cambio de guarda, así como la urgencia de una descripción que permitiera delinear criterios archivísticos para garantizar su conservación para futuras etapas de digitalización y difusión. 

Conjuntamente con el ingreso de esta documentación al AGU, se realizó una articulación entre servicios universitarios con la intención de que la Hemeroteca de Padín se trasladara a la biblioteca de la Facultad de Artes, donde quedará habilitada para su consulta.

Clemente Padín fue una figura imprescindible en el entramado entre arte, política y memoria cultural de Uruguay y América Latina, cuya obra dialoga con debates clave sobre libertad de expresión, autonomía intelectual y compromiso ético. Este acervo es testigo de su extensa trayectoria como poeta visual, performer, artista y activista cultural.

Ovum. Instrumentos, 1974, Archivos Privados, Archivo Clemente Padín, Caja 207

Toda la labor en torno a su archivo representa un paso fundamental en la preservación del patrimonio documental en el campo de las artes a nivel universitario y nacional, ya que resguarda la memoria de una figura central de la cultura uruguaya, que trasciende ampliamente los límites locales. Su obra dialoga con debates clave sobre libertad de expresión, autonomía intelectual y compromiso ético. La puesta a disposición de esta nueva documentación contribuye al estudio de los vínculos entre producción artística, contexto sociopolítico y procesos de memoria colectiva.

La iniciativa se inscribe dentro del convenio de colaboración entre el AGU, la Red Conceptualismos del Sur, la Fundación Museo Reina Sofía, Clemente Padín y su familia. Ese mismo marco permitió la digitalización de sus obras registradas en video, que se encuentran disponibles en el canal de YouTube del AGU.

Confiamos en que el resguardo institucional de este acervo garantice la preservación de una trayectoria singular en la que convergen prácticas artísticas experimentales, activismo político y redes culturales latinoamericanas de gran relevancia para los estudios contemporáneos.

Sofia Oña y Rossina Corbella