Entre el 1º y el 3 de diciembre la Udelar fue sede del 5º Congreso de Historia Intelectual de América Latina. Tras la postergación a la que nos vimos obligados en 2019, el 5º CHIAL fue un momento de reencuentro de la red de investigadores e investigadoras dedicados al estudio de las distintas áreas que conforman el campo de la historia intelectual en nuestro continente. Además de la alegría del reencuentro, las tres jornadas fueron de intenso trabajo y discusión.
El congreso se organizó en 16 ejes temáticos y contó con 34 sesiones en las que se presentaron más de 120 ponencias, presentaciones de libros y de proyectos de investigación en curso. En el canal de Youtube del CHIAL se puede acceder a la grabación de la conversación que mantuvieron Ana Clarisa Agüero (Universidad Nacional de Córdoba y CONICET) y Adrián Gorelik (Universidad Nacional de Quilmes y CONICET) con Claudio Lomnitz (Columbia University) con motivo del libro de Lomnitz Nuestra América. Utopía y persistencia de una familia judía.
La organización del 5º CHIAL estuvo a cargo del Archivo General de la Universidad de la República y contó con el apoyo del programa Grupos I+D de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar.