Pruebas de digitalización de documentos en papel

Se trata de hacer un estudio comparativo de 2 métodos de digitalización con vistas a definir cuál es la mejor alternativa en función del tipo de material a digitalizar y los recursos disponibles en el archivo.

Metodo 1. Escaneo con escáner plano.

Metodo 2. Fotografiar con cámara digital.

Metodología

La clave para evaluar ambos métodos es determinar cómo se realiza el control de calidad de los resultados.

Tanto las pruebas como los elementos de control de calidad los realizamos con los elementos disponibles actualmente en el laboratorio más algunos elementos conseguidos en calidad de préstamo.

Se digitalizaron con ambos métodos varios patrones de prueba y algunas piezas del Archivo Galeano. Se comparan los resultados y se detallan pros y contras de ambos métodos.

Materiales utilizados

Escáner plano epson V600. En la actualidad disponemos de 2 unidades.

https://epson.com.uy/Para-el-hogar/Esc%C3%A1neres/Fotos/Esc%C3%A1ner-Epson-Perfection-V600-Foto/p/B11B198021

Camara de fotos digital Canon EOS M50

https://www.usa.canon.com/internet/portal/us/home/products/details/cameras/eos-dslr-and-mirrorless-cameras/mirrorless/eos-m50-ef-m-15-45mm-is-stm-kit

En calidad de préstamo por estar todas nuestras cámaras en uso en otros proyectos.

ColorChecker Passport Photo 2

Patrón de prueba de color y software de calibracion en calidad de prestamo (agradecemos al fotógrafo Pablo Bielli)

https://www.xrite.com/es/categories/calibration-profiling/colorchecker-classic-family/colorchecker-passport-photo-2

ISO 12233 Test Chart

Patrón de prueba de resolución óptica

https://stephen-westin.com/misc/res-chart.html

Como no disponemos de la cartilla impresa, se usó el documento gentilmente publicado por Stephen Westin para imprimir una cartilla en una de las impresoras del archivo con resolución de 1200 dpi.

7×9 checkerboard for camera calibration

https://www.mrpt.org/downloads/camera-calibration-checker-board_9x7.pdf

También impreso en nuestras oficinas.

Referencias

Digital Capture Resolution Measurements

https://www.imaging.org/site/IST/IST/Standards/Digital_Camera_Resolution_Tools.aspx#dc

A FREE replica ISO specification test target for testing your digital camera has been spotted on Cornell University’s Web site

https://www.dpnow.com/articles/1242.html

Se instaló iluminación led en el Book Scanner para hacer las pruebas con la cámara.

En una primera instancia se fotografiaron y escanearon los patrones de prueba y se realizaron los ajustes de Balance blanco , colorimetría y geometría de ambos sistemas y se procedió a digitalizar en ambos sistemas una selección de materiales del Archivo Galeano representativa de la variedad de dicho archivo.

Resultados

CamaraScanner
No aplica

Comparacion de detalle

camaraScanner

Notas

  1. Se usó para estas pruebas una cámara con características similares a las que disponemos en el laboratorio y más o menos del entorno de costo que por lo conversado se podria llegar a disponer.
    Carcterisiticas resumidas
    Resolucion de 24 Mpx
    Tipo de archivo Raw de 14 bits (CR3)
    Lente 15-45 del kit

  2. El scanner se usó en una resolución similar a la que da la camara (600 dpi)

Este escaner se puede usar hasta en 6400 dpi, pero aumenta considerablemente el tiempo de escaneo y el tamaño de los archivos. A 600 dpi el tiempo de cada escaneo es aproximadamente de 1 minuto.

Conclusiones preliminares

  • En las condiciones en que se realizó la prueba los resultados son a grandes razgos similares
  • Con el scanner plano se pueden obtener imágenes de mayor resolución. Habría que evaluar si el aumento del tiempo y peso de los archivos justifica esa decisión.
  • Contamos en este momento con 2 escaners iguales por lo que se podría hacer el trabajo en paralelo.
  • En el scanner está limitado el tamaño de los objetos a escanear.
  • El proceso fotográfico es mucho más rápido.(1/100 de segundo)
  • El archivo resultante del proceso fotográfico es Raw , es decir el resultado en bruto del sensor de la camara, que contiene mucha más información que el tiff resultante del escaneo lo que permite a su vez mucho más versatilidad en el proceso de postproducción.
  • Se usó una cámara del rango más bajo de las cámara profesionales disponibles hoy en día. Mejorando la cámara y el lente se pueden obtener resultados muy superiores.
  • Para el escaneo de materiales encuadernados no es posible usar el scanner plano sin desarmar los objetos.

Anexo 1

Se realizó un segunda prueba con la cámara fotográfica.

Se usó la misma camara Canon EOS 50M. De 24 Mpx sin espejo pero esta vez se usó un lente de distancia focal fija en préstamo ( también de Pablo Bielli)

Canon EF 50mm f/1.4 USM

https://www.canon.es/lenses/ef-50mm-f-1-4-usm-lens/

Con un adaptador de montura EF a EFM

Similar a este

https://www.canon.es/lenses/mount-adapter-ef-eos-m-lens/

Es de destacar que los lentes fijos tienen mayor definición que los lentes de distancia focal variable (zoom) por el tipo de óptica usada y las compensaciones que inevitablemente hay que realizar para poder variar la distancia focal.

Se exponen aqui los resultados comparativos con el scanner y una comparación en detalle de las 3 pruebas

ScannerCamara + lente fijo

Comparativa de detalle

Scanner
Camara EOS50M + lente zoom





Camara EOS50M + lente fijo